El dólar estadounidense se estabiliza tras una semana de fuertes caídas

El inicio de la jornada de negociación en Europa trae cierta estabilidad al dólar estadounidense después de su peor caída semanal del año.

fer fuente: investing

7/17/20232 min read

dolar yuan
dolar yuan

El dólar estadounidense se estabiliza tras una semana de fuertes caídas y los débiles datos de crecimiento de China afectan al yuan

El índice dólar, que sigue el desempeño de la moneda frente a otras seis divisas principales, muestra una ligera baja hasta 99,597, luego de haber experimentado una caída del 2,2% la semana pasada, la mayor en una sola semana desde noviembre.

Durante la semana pasada, el índice dólar alcanzó su nivel más bajo desde abril de 2022, tras la publicación de datos de inflación más débiles de lo esperado. Esto respaldó la idea de que la Reserva Federal pondrá fin a su ciclo de aumento de tasas de interés después de la próxima subida, programada para la semana entrante.

"Las posiciones largas en dólares están disminuyendo rápidamente, y las cifras del índice de precios al productor (IPP) confirman la narrativa de desinflación en Estados Unidos. Aunque es difícil encontrar un argumento claro en contra de la tendencia bajista del dólar, debemos estar atentos a posibles correcciones temporales", señalan los analistas de ING en una nota.

En cuanto a China, el crecimiento económico del país se desaceleró en el segundo trimestre, lo que ejerce presión sobre el yuan. El par USD/CNY registra un aumento del 0,5%, alcanzando el nivel de 7,1744, luego de que los datos publicados este lunes mostraran que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de China en el segundo trimestre fue del 0,8% en comparación con el trimestre anterior, una importante desaceleración en comparación con el 2,2% del trimestre anterior.

En términos anualizados, el PIB creció un 6,3% en el segundo trimestre, impulsado principalmente por una base de comparación más baja debido a los efectos del COVID-19. Sin embargo, no cumplió con las expectativas de crecimiento, que hablaban de un 7,3%. Ante este crecimiento más lento, los operadores observan de cerca las acciones del gobierno chino para estimular la economía.

En otros mercados, el par EUR/USD experimenta un aumento del 0,1%, llegando al nivel de 1,1238. El euro continúa siendo demandado por los inversores después de registrar un incremento del 2,4% la semana pasada y alcanzar máximos de 16 meses. Se espera que el Banco Central Europeo suba las tasas de interés la próxima semana, ya que la inflación en Alemania, la principal economía de la eurozona, alcanzó el 6,8% interanual en junio.

El par GBP/USD desciende hasta el nivel de 1,3081, situándose justo por debajo de los máximos de 15 meses alcanzados la semana pasada. Mientras tanto, el par USD/JPY cae un 0,2% hasta 138,47, con el yen impulsado por la caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense antes de la reunión de política monetaria del Banco de Japón esta semana. Por su parte, el par AUD/USD registra un descenso del 0,4% hasta el nivel de 0,6809, debido a la estrecha relación comercial entre Australia y China, lo que afecta negativamente al dólar australiano.

Esta jornada promete ser interesante en los mercados de divisas, con movimientos y reacciones que se mantendrán bajo vigilancia.

Follow us